Ring the Change
2012, Electroacústica fija / generativa (2c.)
Versión fija:
"Ring the Change" (que literalmente se traduciría como "hacer sonar el cambio", juego de palabras sobre la expresión inglesa "Ring the changes", que significa variar la manera en que se hace algo) gira en torno a la idea de la generación de nuevo contenido sonoro por medio de la recombinación azarosa de elementos previamente establecidos. El título se refiere al cambio en el sentido de transformación por medio de la variación (el "Change ringing" es una manera de hacer sonar las campanas permutando constantemente el orden de sus sonidos) y se refiere también al dinero, a la moneda como símbolo de la aleatoriedad.
Abren y cierran la pieza dos movimientos estrictamente compuestos, "Cara" y "Cruz", cuyo único material parte de un sólo sonido: el de una moneda cayendo al suelo y resonando con su característico redoble que se acelera hasta parar bruscamente. Mediante la transposición y la retrogradación de dicho sonido, de dos segundos de duración, se generaron todos los materiales de la pieza, algunos de ellos percusivos, otros extraños (modificados por efecto del aliasing al ser traspuestos al extremo) y otros (ralentizados) reminiscentes de las campanas.
Entre dichos movimientos se encuentran una serie de, por así decirlo, "tiradas de moneda". En cada uno de estos movimientos es como si se lanzaran multitud de monedas, cada una de ellas con un breve fragmento de "Cara" y de "Cruz", que se elige al azar. Además, como si cada una de esas monedas cayera en lugares diferentes al lugar que le correspondería dentro de "Cara" o de "Cruz", cada fragmento aparece en una posición temporal aleatoria y tiene cierta probabilidad de ser traspuesto. De esta manera, "Cara" y "Cruz" aparecen mezclados y recombinados en cada movimiento.
"Ring the Change" existe en versión fija, que incluye cuatro "tiradas" cuidadosamente seleccionadas, y en versión generativa como patch de Max/MSP en la que el usuario puede elegir el número de tiradas que desea oír.