top of page
Nivulat nivulat
2018, Electroacústica fija (2c.)
Esta pieza parte de una grabación en cassette de cuando era pequeño. En esa grabación mi hermana estaba cantando pero yo conseguía hacerme con el micrófono en un momento y en vez de cantar me puse a repetir una y otra vez la palabra “nivulat”, que significa “nube” en menorquín. Siempre recordé ese momento porque fue para mi uno de los primeros recuerdos que tengo de experimentar con el sonido. Al crear esta pieza utilicé ese bucle, “nivulat nivulat…” como si fueran unas nubes que van pasando a lo largo de toda la pieza, siempre calmadas y en constante movimiento y transformación, y debajo de estas nubes que se transforman pero que de alguna manera son siempre estáticas quise crear un mundo más frenético, de ruidos y brillos que no se están quietos, en contraposición con esa capa contemplativa que lo cubre todo. Como el sonido de toda la pieza se desprende únicamente de esos 10 o 15 segundos de grabación, la pieza está inundada de los ruidos propios de la cinta magnética. Estos sonidos son parte del recuerdo, pues nos remiten a una época y nos muestran, mediante la degradación del sonido, el tiempo transcurrido. Así pues, opté por utilizar este ruido como material principal de la pieza, junto a la voz, y trabajar el procesado sonoro de tal manera que es evidenciara el origen analógico de los sonidos y al mismo tiempo fuera evidente el carácter digital de los procesos, creando así un puente entre ese pasado y el presente.
Esta pieza fue estrenada en Phonos (Barcelona) el 5 de diciembre de 2018 a cargo del "Sindicato de Altavoces". El 29 de diciembre del mismo año sonó en el programa de radio Ars Sonora (de Radio Clássica) en el especial de Navidad comisariado en colaboración con la AMEE (Asociación de Música Electroacústica y Arte Sonoro de España).
bottom of page